viernes, 30 de enero de 2009

Jaime Guardia

Jaime Guardia Neyra, Patrimonio cultural Vivo de la Nación. Nacido el 10 de febrero de 1933, desde pequeño tiene inquietud por la música, la que va practicando con la quena y el charango. Para posteriormente convertirse en un eximio intérprete y compositor de la música tradicional peruana.
Su amistad con José María Arguedas, es decir, faltan palabras para elogiarlo. Sinceramemnte es un placer escucharlo, un virtuoso del Charango.
Aquí algunos videos de su obra.
Vírgenes del Sol, en el charango del genial Jaime Guardia


Vuela Vuela Palomita - Jaime Guardia y Pepita García-Miró Teatro Peruano Británico


El Especial de Televisión nacional del Perú


Munaspaqa Suyaykuway - Jaime Guardia


Cigarro Inca


Llanto por Llanto (para variar en compañía de Amanda Portales)Ummm.


Saludos
Y larga vida Jaime Guardia.

lunes, 26 de enero de 2009

La Cumbia Peruana: "Chicha"

Personalmente no me agrada este genero, pero siempre me interesó este fenómeno que tuvo como causa la movilización social y los procesos de marginación, que identificó a muchos sectores excluidos de Lima y del Perú. Musicalmente tengo una sensación confusa sobre la dimensión y naturaleza de la cumbia, una sensación contradictoria, desde la composición hasta su instrumentalización. Por un lado estan sus letras "llorosas y quejumbrosas", melodramáticas para ser más precisos y por otra la "pretendida representatividad" de ella al país, situación creo yo que es exagerada y reduce el enorme contenido cultural del Perú y, claro, sin quitarle el valor que posee. En fin, aquí va algunos clásicos de la cumbia. Ja. jamás pensé encontrar en los blogs música clásica en versión "chicha", "Guajira" Psicodélica y Para Elisa.

Hitos de la cumbia (Del suplemento de la República)

• El primer músico que adaptó la cumbia colombiana y le dio un toque peruano fue Carlos Baquerizo, director de los Demonios del Mantaro, que en 1965 grabó el tema “La chichera” con ritmos de cumbia. “Era un estilo ‘ahuainado’, con saxo y tarolas, pero ya estaba el germen ahí. Incluso la canción fue incluida en los 14 cañonazos bailables que Discos Fuentes sacó en Colombia en 1966”, explica Santiago Alfaro.
Si bien Baquerizo puede ser considerado el pionero de ese ritmo en nuestro país, el verdadero padre de la cumbia peruana es Enrique Delgado, fundador de Los Destellos. La historia de la cumbia made in Perú se inicia oficialmente con el disco “Los Destellos” en octubre de 1968. “Enrique Delgado era un músico de conservatorio y un virtuoso de la guitarra. Tocó en grupos de música vernácula y criolla. Creció en una época en que estaba de moda el hippismo y tuvo un grupo de nueva ola. Le gustaban Los Beatles. Y por su formación musical escuchó a los clásicos, entre ellos Bethoveen. Tiene una canción ‘Para Elisa’ que es la quinta sinfonía en ritmo tropical”. Esta primera etapa de la cumbia se caracterizó por una cercanía entre la cumbia y el rock, y la presencia sicódelica de la guitarra eléctrica. Otros grupos emblemáticos de esta etapa fueron los Mirlos, Los Diablos Rojos y Juaneco y su Combo.

Los Destellos: Guajira Psicodélica

Guajira Psicodelica - Los Destellos

Los Destellos: "Para Elisa"

En la década de los 80, Los Shapis, de Jaime Moreyra y Julio Simeón “Chapulín”, lo mismo que Lorenzo Palacios “Chacalón” con “La Nueva Crema” fueron el rostro del género, que se andinizó, se convirtió en la música de la Lima migrante y varió su nombre a “chicha”, un término más peruano pero de connotaciones pleitistas. Si bien “Chacalón”, una bisagra entre la cumbia de los 70 y 80, fue la voz de la Lima urbano marginal, “Chapulín” representó al provinciano ganador en la capital. En esta etapa nació la estética chicha, aquella de los colores fosforescentes, los afiches regados por la ciudad y el baile ‘achorado’ de los índices apuntando al cielo.

Los Destellos: "Muchachita celosa"


La tercera ola llegó a mediados de los 90 con la irrupción de Rossy War y su relectura del tex mex, incluso en el vestuario. “Fue la otra locomotora que jaló a los demás”, precisa Alfaro. Casi al mismo tiempo llegó la primera avanzada de la cumbia del norte: Aguamarina, desde Sechura, y Armonía 10, también de Piura. Para esta época los teclados y sintetizadores ganaron presencia. En esa etapa también apareció el grupo Néctar, que venía de triunfar en Bolivia y alcanzó el éxito local con ‘El Arbolito’. El accidente en que murieron todos los integrantes del grupo, el 2007, significó en parte el punto de partida para la siguiente ola de la cumbia.

Juaneco y su Combo: Mujer Hilandera


Ya se ha muerto mi Abuelo


• Ahora es el momento de la cumbia norteña con grupos como Grupo 5, Caribeños de Guadalupe, Hermanos Yaipén, entre otros y algunos de similar registro musical pero oriundos del oriente peruano, como Kaliente, de Iquitos, o Papillón de Tarapoto. Una variante de la cumbia selvática ha sido rescatada en los últimos tiempos por Bareto, combo limeño, dándoles nueva presencia a grupos como Juaneco y su Combo o Los Mirlos. Estos dos últimos viven hoy una segunda juventud.

Y actualmente "Bareto" populariza mucho más el género.Ja.
Mujer Hilandera


Se ha Muerto mi abuelo


El Aguajal


Caballo Viejo


Saludos
Vlady

domingo, 25 de enero de 2009

La Amazonía Peruana y sus Comunidades Nativas

La hermosa selva peruana y sus comunidades indígenas.

Autor: Dino Altamirano Pareja
Lugar: Villa Virgen, Distrito de Vilcabamba, La Convención, Cuzco.

La Selva amazónica peruana, es uno de los principales pulmones del mundo. Su extensión de 756,866 km², divididos en Selva Alta o Bosque de Lluvias, Selva Baja o Bosque Tropical y Sábana de Palmeras, constituye la décima parte de todos los bosques del planeta.

Es una zona de tierras altas muy fértiles, de tipo subtropical, que oculta una fauna y una flora abundantes, donde conviven diferentes hábitats.

El Río Amazonas, su principal fuente de agua, que nace de la unión de los ríos Ucayali y el Marañón; tiene una profundidad aproximada de entre 10 y 30 metros. Su ancho varía entre 1.8 y 16 Km.

Tiene una longitud aproximada de 6,500 km.; de los cuales 3,713 km. están en territorio peruano y en su recorrido se alimenta de más de 1,100 ríos afluentes, hasta su desembocadura en el Océano Atlántico.

Es el más caudaloso del mundo y el más extenso, con un caudal promedio de 150,000 m³/seg.



Visiten Iquitos y naveguen en el mágico río Amazonas. Un viaje inolvidable por la Amazonía peruana.
Saludos

domingo, 18 de enero de 2009

Tributo a Edgar Allan Poe

En memoria del genial escritor Americano, a 200 años de su nacimiento. El más grande escritor de cuentos, muy especial consideración al creador de "El Cuervo". Influyó bastante en mi vida, su visión "oscura" y a la vez luminosa de la vida y del sueño.
Lean las "Aventuras de A. Gordon Pym", el viaje a la Antartida, el terror de los habitantes negros al color blanco y su grito desesperado y agónico, la palabra perdida, es el viaje mas misterioso jamás realizado, sólo comparable con la obra H.P.L.

Aquí, la narración de "El Cuervo"



"El Corazón delator"



Lenguaje Visual de "El Gato negro"


La misteriosa: "La Máscara de la Muerte Roja"


La filosófica "Eureka", Poe se adelante a la Teoría de la Relatividad.

Prefacio.
Con profundo respeto dedico esta obra a Alexander Von Humboldt.
A los pocos que me aman y a quienes yo amo, a los que sienten más que a los que piensan, a los soñadores y a los que depositan su fe en los sueños como únicas realidades, ofrezco este Libro de Verdades, no como Anunciador de Verdad, sino
por la Belleza que en su Verdad abunda, haciéndola verdadera. A llos presento
esta composición sólo como un Producto de Arte, como una Novela o, si no es una
pretensión demasiado elevada, como un Poema. Lo que aquí propongo es verdadero;
por lo tanto, no puede morir; y si de alguna manera fuese hollado y muriese,
nacerá de nuevo a la Vida Eterna.Sin embargo, sólo como poema deseo
que sea juzgada esta obra después de mi muerte.
E.A.P.

Mi proposición general es la siguiente: En la unidad general de la primera cosa se halla la causa secundaria de todas las cosas, junto con el germen de su aniquilación inevitable.
No conozco ningún tratado en el cual se dé una visión del universo, usando la palabra en su acepción más amplia, la única legítima; y quizá sea oportuno aclarar aquí que con el termino "universo", siempre que sea empleado sin calificación en este ensayo, pretendo designar la mayor extensión de espacio concebible, con todas las cosas espirituales y materiales que pueden imaginarse existentes dentro del ámbito de esta extensión.
¡Ah! 'La capacidad o incapacidad de concebir algo --dice Mr. Mill con gran justeza-- en ningún caso debe ser considerada como criterio de verdad axiomática.
'Los contradictorios no pueden ser ambos verdaderos, es decir, no pueden coexistir en la naturaleza!
'Porque nos resulta imposible concebir que un árbol pueda ser algo distinto de un árbol o no ser un árbol'
'Nada sé de caminos; pero conozco la maquinaria del universo. Esto es todo. La aprehendí con mi alma, la alcancé por la simple fuerza de la intuición' (...)
Léanlo
Saludos Tradicionales

Edgar Allan Poe: 200 años de su nacimiento



Edgar Allan Poe, a sus 200 años

El lunes se cumple el bicentenario de su natalicio. "Toda su vida oscila entre estos dos papeles: el dictador literario semejante a un Dios o el ángel caído", escribió su biógrafo Hans-Dieter Gelfert.

Publicado: 17/01/2009 13:03 "La Jornada"

Nueva York. En vida, Edgar Allan Poe tuvo éxito comercial apenas con un libro. Se llamaba Primera guía para investigadores de moluscos, era un libro escolar y el prefacio era de Poe.

Pero si bien durante su corta y amarga vida no contó con todo el reconocimiento que hubiera deseado, figura hoy en día como uno de los escritores más importantes de Estados Unidos: con su detective parisino Dupin (que apareció por primera vez en el cuento Los crímenes de la calle Morgue y luego reapareció en los cuentos El misterio de Marie Roget y La carta robada) se convirtió en uno de los fundadores de la posterior novela detectivesca, mientras que sus cuentos más románticos y tenebrosos lo convirtieron en un maestro del terror. Se lo considera uno de los principales responsables en dar forma al cuento moderno como género. Y por si fuera poco, era poeta.

Este lunes 19 de enero el "maestro del terror" hubiera cumplido 200 años. La cantidad de sus libros que siguen poblando las estanterías de las librerías demuestra la popularidad de la que el profundamente infeliz autor, alcohólico, sigue gozando. Sus precisos relatos detectivescos siguen figurando entre los más leídos del género. Geniales cuentos de terror como La caída de la casa Usher, El pozo y el péndulo y El gato negro generaron escalofríos en generaciones de los lectores, mientras que otros como El escarabajo de oro cautivaron por sus acertijos.

En su país de origen, Estados Unidos, Poe figura entre los clásicos más reconocidos, aunque tampoco es un amor incondicional. En vida, Poe se enfrentó por sus duras críticas literarias con muchas grandes figuras de la cultura, y además otros tantos lo despreciaban por su adicción al alcohol y su racismo.

"Edgar Allan Poe murió (...) La noticia sorprenderá a muchos, pero apenará a pocos", escribió el administrador de su herencia, Rufus W. Griswold, el 9 de octubre de 1849, en el día de su entierro, en el New York Tribune. Recién su eufórica aceptación en Francia (sobre todo a través de Charles Baudelaire) y su posterior éxito en Alemania hizo notar a los estadunidenses a quién habían perdido realmente.

Hasta hoy día, los cuentos de Poe generan una atracción irresistible. Hay cuervos que hablan y monos asesinos, enterrados vivos y espíritus de muertos; se trata de lo oculto y lo satánico, la muerte y la destrucción, siempre con precisión literaria. Poe explotó el inconsciente humano como ningún otro autor antes de él. Cuando fue acusado de estar muy cerca de la tradición de la novela alemana de horror o gótica, afirmó: "Si en muchos de mis trabajos está presente el horror, entonces les digo que el horror no proviene de Alemania, sino del alma".

Su propia alma -y en eso coinciden casi todos sus biógrafos- soportó más padecimientos en su corta vida de los que puede soportar un ser humano. Nació en Boston el 19 de enero de 1809, hijo de actores itinerantes. Su padre los abandonó un año después. Su madre murió de tuberculosis cuando Edgar tenía dos años. El pequeño fue adoptado por una familia. Debido a la conflictiva relación con su padre adoptivo, éste lo desheredó, algo que Poe nunca podría superar.

Su primer amor murió debido a un tumor cerebral. También su amada madre adoptiva y su hermano murieron.

"La muerte de una mujer hermosa es posiblemente el tema más poético del mundo", escribió Poe alguna vez. Su emotivo poema Annabel Lee (1849) es una demostración de ello. La búsqueda del amor y el reconocimiento se convirtieron en su mayor desafío. En 1836, se casó con su prima de 13 años, Virginia. Junto a ella y su suegra Muddy formó por primera vez una verdadera familia.

La mayor parte del tiempo vivieron en la pobreza. Una y otra vez, Poe recibía ofertas prometedoras de puestos en revistas de distintas ciudades, pero siempre perdía la oportunidad. Bebía, se caía, se sumía en profundas depresiones. "Toda su vida oscila entre estos dos papeles: el dictador literario semejante a un Dios o el ángel caído", escribió el alemán Hans-Dieter Gelfert en su biografía Edgar Allan Poe.

Con su poema El cuervo, considerado de culto, Poe logró en 1845 su mayor éxito literario. Sin embargo, su mujer había enfermado. Dos años después murió de tuberculosis. Poe se hundió cada vez más e incluso trató de suicidarse. También se acercó a otras mujeres. El 7 de octubre de 1849 murió en un hospital de Baltimore después de ser encontrado completamente desvalido en la calle sumido en una profunda borrachera. Después de tres días de delirium tremens, despertó una sola vez y susurró: "Dios ayude a mi pobre alma".

martes, 13 de enero de 2009

Perú: Takanakuy, “Cuando la sangre hierve” Una tradición indígena que se celebra en Navidad

Recuerdo mucho el trabajo realizado en la Defensoría del Pueblo del Cusco, cuando por primera vez tuve conocimiento del Takanakuy, quedé sorprendido, aquella vez, por la participación de las autoridades judiciales y policiales en este evento que para muchos es salvaje, pero creo falta aún mucho por investigar. El artículo de Servindi.org, da algunas luces sobre el verdadero sentido de esta tradición que, lamentablemente, ha perdido gran parte de su esencia.

Una tradición indígena de catarsis y justicia social que se celebra en fiestas de Navidad
Por Víctor Laime Mantilla (en Servindi.org)

La Wayliya

Los orígenes de la Wayliya se remontan a los resultados del gran movimiento cultural, religioso e ideológico “Taki Unquy” (1560) que con mayor esencia se dio en Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. En el transcurso de los años aún supervive en la provincia de Chumbivilcas, obviamente con cambios, más de forma que de fondo, a los que ha tenido que ser sometida durante el Virreynato y épocas ulteriores.
El “Taki Unquy” como manifiesta el investigador Rafael Varón Gabai: “fue una respuesta violenta a la colonización europea del Perú, que tuvo como base la tradición indígena con dos vertientes, el taki o cantar histórico (ideológico) que sirvió como vínculo integrador de la comunidad con su pasado, y el otro, los rituales nativos, especialmente aquellos de las festividades orientadas a la prevención de males”.
En el Wayliya se ha perdido el ritual prehispánico con las características propias del movimiento. En cambio, tiene en esencia el takiy, el canto o el cantar, algunos con contenidos históricos y otros con contenidos actuales que endemonian, envenenan, transforman anímicamente y liberan al danzante.
La Wayliya fusionada al Takanakuy, como es visto y practicado por la comunidad, muy bien podrían ser el gran resurgimiento del movimiento “Nuevo Taki Unquy” que actualmente se viene expandiendo sutilmente por distintas comunidades de la provincia de Chumbivilcas y capitales de ciudades como Arequipa, Lima y Cusco.
La Wayliya es una forma de celebrar una fiesta de encuentro o Tupay de fuerzas duales en donde todos, unísonamente, exclaman “Wayliya, Waylihiya, Wayliya” y en algunas comunidades “Waylaya, Walayay, Waylaya, Waylaya” como una forma de reflejar libertad, alegría o éxito.

El ritmo del marco musical y los pasos marciales de los disfrazados danzarines de la Wayliya marcan el compás o el tiempo con una sonaja hecha de un palo que se asemeja a la letra “y” que en quechua es el “Tanka”. Entre los dos extremos cruza un alambre en el que se encuentran insertadas varias hojas de lata que generan sonidos propios del metal. La sonaja es acompañada por el violín y el arpa que armonizan incesantemente durante la fiesta del cargo.

Un verso que de manera directa refleja el sentimiento indígena frente a la dominación y que se canta en el Takanakuy es el siguiente:

Original en quechua Castellano
Chilichawanpas peruanowanpas Con el chileno o con el peruano
Tupayullasaqsi, estaré siempre enfrentándome, para
chaypaqsi mamay wachakuwasqa eso mi madre me trajo a este mundo
chaki makiyuqta; con pies y manos;
wayliya, waylihiya, wayliya. wayliya, waylihiya, wayliya

Estas letras encarnan una posición neutra, ni de peruano ni de chileno; sino, una posición etnocentrista “indígena”, al margen de las formalidades y esquemas peruano - occidentales. En consecuencia, el campesino indígena actualmente no se siente identificado con el país. Al contrario, cree que pertenece a otro país o suyo.
En síntesis, la Guerra del 79 ha maltratado por igual al peruano y al chileno ya que son ellos los que la han sufrido y afrontado obligados, no sé si por defender algo que les pertenecía a ellos o a unos cuantos.

TAKANAKUY-taki onqoy-Huaquirca,Antabamba-Apurímac.



Takanakuy o Wayliya

El Takanakuy es una fiesta tradicional que se celebra en distintas fechas y meses dentro de la provincia de Chumbivilcas. Comienza el 26 de julio recordando a la virgen de Santa Ana en la comunidad campesina de Ccoyo. Continúa el 08 de diciembre en la comunidad de Mosco y Ccollpa. Luego llega al 25 de diciembre como la fiesta central, que concentra fuerzas y valores juveniles, en Santo Tomás, Llusco y Quiñota, seguido, en año nuevo en las distintas comunidades indígenas de Santo Tomás.

Takanakuy, se refiere al encuentro físico de cuerpo a cuerpo, a puño limpio, sin ninguna regla que impida el uso de atuendos de protección o atuendos de ataque, especialmente en el uso de zapatos. Pueden ser chuzos, botas de mineros con punta acerada u otros más contundentes. Lo único que se prohíbe es el uso de anillos en los dedos.

Motivos por los que se concurre al Takanakuy

Existen varios motivos por los que se concurre y se concretizan en el día del Takanakuy. Así tenemos:

1. Por deporte: Principalmente concurren aquellos jóvenes que quieren demostrar voluntariamente sus habilidades físicas o su valentía, para alcanzar el estatus de ser el “mejor peleador”.

2. Por haber adquirido compromiso antelado por amistad: Vienen a cumplir la promesa o la “palabra” empeñada.

3. Para ventilar públicamente conflictos familiares y/o personales: Asisten para solucionar públicamente conflictos interfamiliares o interpersonales que han sido provocados por dominio de tierras agrícolas, abigeato, discusiones, acontecimientos fortuitos en las borracheras, fiestas de corrida y otros abusos que se ocasionan en la comunidad. Es considerado por la población como una forma de auto-administración pública de justicia.

4. Para delimitar situaciones sentimentales: Quienes coinciden enamorándose de la misma joven lo definen en el Takanakuy de manera pública.

5. Por defender el apellido o al amigo: Estos danzantes salen al encuentro como coteja o sustituto (wiqch’upa) para defender a su pariente o amigo que ha sido vencido en la contienda.

El Gran Takanakuy Chumbivilcano


Contenido social del Takanakuy, Maqanakuy, Navidad o Wayliya

En lo Psíquico: Para afrontar las realidades adversas de la vida local y como ser pensante e individuo responsable con la familia y la sociedad el participante hará respetar el honor y el apellido. Fundamentalmente como individuo elevará su nivel de autoestima dentro de la idiosincrasia y la cosmovisión local, adquiriendo un status y ascendencia en la sociedad. Como joven estará en condiciones de contraer matrimonio o tener pareja.

En lo Deportivo: Para el protagonista implica prepararse a diario mediante actividades deportivas y ejercicios físicos como levantar pesas (piedras, cargas, etc.). Como resultado, el participante estará en condiciones atléticas y corporales (salud) que le permitan afrontar al contrincante.

En lo Familiar: Es importante para la familia que el hijo varón desde pequeño se esté adiestrando, de tal manera hará que la familia y el apellido sean respetados y considerados como ejemplo. Si éste triunfa en la pelea será motivo de halago, celebraciones y sobretodo significará un acto de honor, lo que elevará el nivel de autoestima familiar. El ser qhari (hombre) significa que será ejemplo tanto en el aspecto productivo, social y político dentro del proceso organizativo de la comunidad.

En lo Grupal o Social: Para el grupo étnico o ayllu al que pertenece el participante será estimado como el hijo preferido, admirado e imitado por la población infantil y los adolescentes de la localidad. Será él que comande el orden local, siendo muchas veces el preferido para ocupar los cargos de rondero o de disciplina comunal en el manejo de conflictos territoriales o familiares.

En la parte sentimental, generalmente, será el más preferido por las mujeres jóvenes. Por la naturaleza de la zona una joven prefiere a un individuo que la haga respetar y sentir segura en su comunidad.

Como parte de la autoafirmación cultural del pueblo: Cada grupo que participa de la fiesta Takanakuy se viste con sus mejores atuendos. Incluso las mujeres y varones que regresan de las ciudades optan por auto-imponerse la vestimenta de la zona. En cambio, los danzarines optan por introducir, como parte de su disfraz en la cabeza, símbolos de animales precolombinos, como figuras disecadas de zorros, venados, águilas, halcones, pumas, wallatas, entre otros.

Como instancia pública de administración de justicia social: Desde el punto de vista consuetudinario son formas ancestrales de administrar justicia. Desde la llegada de los castellanos el hecho de recurrir ante una autoridad judicial “letrada”, Juez o un Subprefecto implica costos en tiempo y economía, generando esperanzas nada confiables en los resultados porque la justicia -en la Colonia, la República y actualmente- siempre ha sido administrada por los mistis. El Takanakuy, muchas veces, se inicia y termina entre abrazos. En suma, es aquello que se traslada de la justicia de leyes a la justicia social.

En el aspecto productivo: Generalmente participa el que quiere destacar en la producción agrícola y ganadera, en el trabajo independiente o cuando viaja temporalmente a trabajar a las minas. Se dedica mejor a la familia como productor concreto, trae la “estabilidad económica a la familia”, porque, de manera subjetiva está el ser “triunfador”, “hombre ejemplo “para los demás.

En el ser Triunfador: Estará siempre dispuesto a seguir triunfando en disputas futuras. A él lo llevarán a diferentes lugares del Takanakuy, muchas veces de wiqch’upa y será recibido con admiración entre los danzarines; pero mostrando siempre un perfil bajo, es decir, siempre mostrará su humildad. Pero, cuando haya algún desafío será el primero en saltar a la cancha, incluso, en algunos casos, será el que salga de voluntario “para cualquiera”, esto dependiendo del lugar, porque, puede haber también otros mejores que él.
En situación de Perdedor: Anímicamente nunca está perdido. Siempre tiene la mentalidad de triunfar al siguiente año.
Como catarsis colectiva: El público u observador es el que anima a uno y otro durante la pelea, disfruta y lo vive. El observador toma una posición de crítico, es el que dice: ¡Más puñete, más patada, con el derecho, con el izquierdo, de abajo, de arriba! etc. En otras palabras, es el experto momentáneo, como todo público de reyertas deportivas.
Durante la fiesta el populacho goza y es el momento de la catarsis social. Se olvidan de los problemas económicos de la casa, por el momento son libres de todo acto, se desfogan al escuchar el ritmo de la Wayliya, al ver a los tropeles de danzantes, se transforman en seres extravagantes al ver las peleas que intercambian patadas y puñetes al medio del ruedo.
El respeto a la “palabra” como persona: Para el campesino indígena, por encima de cualquier responsabilidad, está el empeño de la “palabra”. Es decir, si una persona compromete o queda en un “pacto” lo que está en juicio es la “palabra”. Por esto, muchos van al Takanakuy a cumplir su “palabra, su compromiso”. Obviamente, esto se da en diferentes niveles de la actividad comunal.




Gran takanakuy 2007-2008 Micromuseo


Trio Colquemarca - Caballo Blanco


Saludos Tradicionales
Vlady

domingo, 11 de enero de 2009

Conan, El Niño del Futuro

Para los fanáticos del clásico "Conan, el Niño del Futuro", disfrutamos mucho viendo este futurista dibujo animado.

Conan el niño del futuro (Mirai Shōnen Konan) es una serie de dibujos animada que se estrenó en Japón en el año 1978 entre el 4 de abril y 31 de octubre de ese mismo año siendo transmitida por la NHK. Esta serie fue dirigida por Hayao Miyazaki, quien es considerado uno de los más grandes creadores de mangas y animes de la historia. La serie consta de una sola temporada que contiene 26 episodios de aproximadamente 30 minutos.

Esta fue la primera serie dirigida por Hayao Miyazaki y la que le otorgó cierto credito para seguir adelante con su carrera como director y productor de series y películas animadas.En el año 2008 estalló la temida tercera guerra mundial y las naciones beligerantes abusaron de las armas magnéticas cuyo poder era muy superior al de las armas atómicas. La Tierra se encontró cara a cara con una inesperada catástrofe y por lo tanto veinte años después…”.
Así comienza "Mirai Shonen Conan", conocida en castellano como Conan, el chico del futuro en su difusión en canales españoles autonómicos a principios de los noventa, es la primera serie de TV que Miyazaki dirigió, producida por la Nippon Animation, la cual es conocida por Alps no shojo Haiji (Heidi, la niña de los Alpes, 1974), Flandes no Inu (El Perro de Flandes, 1975), Haha o Tazunete Sanzenri (Marco, de los Apeninos a los Andes, 1976), Ai no Wakasuka Monogatari (Mujercitas).

La presentación original de este hermoso ánime jeponés

La historia es sobre un niño, Conan, y una niña, Lana, y ocurre 20 años después de la Tercera Guerra Mundial. Nos encontramos en un ambiente post-apocalíptico, en el que Conan, un pequeño chico pescador que junto con su abuelo, son los únicos supervivientes en su “isla perdida”.

Su rutina matutina se ve interrumpida un día cuando Conan encuentra en la orilla de una playa a Lana. Ésta, una vez reestablecida del shock, les explica que no son los únicos supervivientes en la Tierra. Lana esta siendo perseguida por la gente de Industria, ya que ella es la única que puede encontrar a su abuelo, el Dr. Lao, quien tiene la llave de la Energía Solar

En breve aterrizan en la isla unos agentes buscando a Lana. Tras una lucha y posterior secuestro de Lana, el abuelo de Conan fallece. Conan, siguiendo los últimos deseos de su abuelo, decide ir tras la búsqueda de Lana. Después de un viaje no carente de altibajos, llega a una isla donde conocerá a Jimsy, un chico portador de vestimentas tribales. Acaban haciéndose amigos inseparables de aventura. Su aventura no será otra que la de rescatar a Lana, de Isla Industria y su organización.

Se encuentran bastantes elementos de Miyazaki en esta serie. Una niña y un niño, adultos que los ayudan, escenas de batallas aéreas, la recuperación de la naturaleza después de la destrucción de la Tercera Guerra Mundial, villanos que se vuelven buenos, etc.

Inspirada en la novela "The Incredible Tide" (La marea increíble) de Alexander Key publicada en 1970 por Westminster Press (Philadelphia), fue producida en 1978 por Nippon Animation Co., Ltd. y dirigida por los maestros del anime Hayao Miyazaki, ganador del Oso de Oro del festival de Berlín y el Oscar de Hollywood a la mejor película de animación por ‘El viaje de chihiro’ e Isao Takahata

Hayao Miyazaki se encargó de la dirección de nueve episodios, el diseño de personajes y los diseños mecánicos. Su compañero Takahata dirigió dos más, el resto serían obra de Keiji Hayakawa. Y entre los animadores se encuentran Yoshifumi Kondo (Mimi wo Sumaseba) y Yoshiaki Kawajiri (Ninja Scroll, Vampire Hunter, Bloodlust, Demon City, Wicked City).
El inicio de aquella visión apocalíptica del futuro.1 1/3


El Final 24 3/3


25 3/3 La destrucción de "Industria" por un cataclismo.


Capítulos
1 La isla de Nokosare (Supervivientes de la isla perdida)
2 El viaje (La despedida)
3 El primer compañero (El primer amigo)
4 El Barracuda
5 Industria (Una ciudad llamada industria)
6 La rebelión de Dyce
7 La persecución
8 La huida (La fuga)
9 El barco de salvamento (Patch, el misterioso jefe)
10 El Doctor Lao
11 La fuga (La liberación)
12 El núcleo (El corazón del bloque)
13 High Harbor
14 Un día en la isla
15 El páramo (Una tierra salvaje)
16 Una cabaña para dos
17 La batalla
18 El cañonero
19 El gran tsunami
20 De vuelta a Industria
21 Los habitantes del subsuelo
22 El rescate
23 La torre solar
24 El gigante
25 El fin de Industria
26 Epílogo

Saludos tradicionales

El Legado de Huntington

Creo yo que es un resumen interesente, el realizado por Fernando Rospigliosi, sobre la obra de Samuel Huntington, como saben falleció el 24 de diciembre de 2008, lamentablemente en Perú su obra es muy poco difundida y estudiada. Existen muchas críticas corrosivas a su obra, particularmente considero que Choque de Civilizaciones no es un clásico de Ciencia Política ya que asume una posición ideólogica que podría hacerlo rozar con la propaganda y el panfletismo.
Saludos
Y espero lean sus libros que son muy interesantes.



El Legado de Huntington
Por Fernando Rospigliosi

El 24 de diciembre murió Samuel P. Huntington, uno de los más destacados cientistas políticos de nuestro tiempo y probablemente el más influyente del último medio siglo. Sus ideas seguirán inspirando políticas y, por supuesto, suscitando debates.

En 1957, a los treinta años, Huntington publicó su primer gran libro, El Soldado y el Estado. Teoría y política de las relaciones cívico – militares. Allí sostiene que “el aspecto esencial y primordial de cualquier sistema de control civil es la minimización del poder militar. El control civil objetivo logra esa reducción profesionalizando a los militares, haciéndolos políticamente estériles y neutrales.”

CON Y SIN GOBIERNO

En 1968, Huntington publicó un libro extraordinario, El orden político en las sociedades en cambio. El texto analiza los países del tercer mundo y las causas de los problemas que generan inestabilidad, desorden y atraso.

La clasificación más importante de los países, dice Huntington, no es que sean capitalistas o comunistas, democracias o dictaduras, sino países que tienen gobierno y países que no tienen gobierno:

“La diferencia política más importante entre los países se refiere, no a su forma de gobierno, sino al grado de gobierno con que cuentan”.

Las causas de la inestabilidad y el desorden, de la falta de gobierno en América Latina, África y Asia son la modernización social y económica, que quebrantan las antiguas pautas de autoridad, destruyen las instituciones políticas tradicionales y no las reemplazan con otras.

La urbanización, la educación, la industrialización, la expansión de los medios de comunicación “amplían la conciencia política, multiplican sus demandas, ensanchan su participación. (…) Los ritmos de movilización social y el auge de la participación política son elevados; los de organización e institucionalización políticas, bajos. El resultado es la inestabilidad y el desorden. El principal problema de la política es el atraso en el desarrollo de las instituciones políticas que deben respaldar los cambios económicos y sociales”.

En suma, la tesis de Huntington es que la organización y la institucionalización son la “base de la estabilidad política”.

GOBERNABILIDAD

En 1975 se publicó La Crisis de la Democracia. Reporte sobre la Gobernabilidad de las democracias de la Comisión Trilateral, un texto de Samuel Huntington, Michel Crozier (francés) y Joji Watanuki (japonés) que tendría perdurable influencia en el pensamiento político posterior.

La idea básica es que existe una sobrecarga de demandas que los gobiernos no pueden atender y eso produce ingobernabilidad.

FRONTERAS SANGRIENTAS

En 1991, Huntington escribió otro libro notable, La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Y poco después, en 1993, luego del derrumbe del comunismo, un artículo premonitorio, “El choque de civilizaciones”, que luego desarrolló y convirtió en libro en 1996, El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.

La idea central es que “la dimensión fundamental y más peligrosa de la política global que está surgiendo, sería entre grupos de civilizaciones diferentes”.

Como siempre, Huntington tiene afirmaciones rotundas y provocadoras que suscitaron escándalos. La más llamativa: “las fronteras del Islam son sangrientas, y también lo son sus áreas y territorios internos”.

Las causas de la propensión de los musulmanes a la violencia, dice Huntington, son históricas, culturales, políticas, económicas y demográficas. Él le da mucha importancia a este último aspecto. El crecimiento poblacional y, sobre todo, la existencia de un gran número de jóvenes educados y sin empleo, es una de las condiciones de la violencia.

Por eso, pronostica, el envejecimiento de la población y el desarrollo económico podría reducir de manera importante la propensión musulmana a la violencia en la tercera década del siglo XXI.

La conclusión del libro es que “en la época que está surgiendo, los choques de civilizaciones son la mayor amenaza para la paz mundial, y un orden internacional basado en las civilizaciones es la protección más segura contra la guerra mundial”.

IDENTIDAD EN PELIGRO

El último gran libro de Huntington, ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense (2004), hirió la susceptibilidad de los hispanos en los Estados Unidos.

La tesis de Huntington es que los EE.UU. no son simplemente un crisol de razas, un país de inmigrantes. Sostiene que la identidad norteamericana está definida por la cultura angloprotestante de los primeros inmigrantes del siglo XVII, que ha sido la columna vertebral alrededor de la cual se han ido integrando los diferentes grupos que hoy constituyen los EE.UU.

Pero esa identidad está hoy amenazada por la fuerte inmigración latinoamericana, sobre todo mexicana, que es reacia a integrarse.

Huntington combinó la profundidad del análisis, la sólida fundamentación de sus conclusiones asentada en datos de la realidad, con una exposición clara y directa. Su estilo y sus ideas marcarán la ciencia política por mucho tiempo.

lunes, 5 de enero de 2009

Palestina

Israel usa fósforo blanco en su agresión en contra de Gaza
Departamento de Prensa, Comité Democrático Palestino – Chile

Según el diario británico Times (05-01-2008), Israel llueve Gaza con bombas y proyectiles de fósforo blanco, que causa horribles quemaduras. Este tipo de armas es prohibido mundialmente y viola los Convenios de Ginebra de 1980, sobre el uso de armas prohibidas. Según expertos militares israelíes, estas armas son usadas para cubrir el avance de los militares israelíes que invaden Gaza y que se inició el sábado recién pasado, después de ocho días de intenso bombardeo aéreo. Israel utilizó este tipo de bombas en su invasión al Líbano de 2006, donde tuvo que admitir el uso de estas armas prohibidas ante las contundentes pruebas y los informes de organizaciones humanitarias y de Derecho Internacional.

El círculo se cierra, pronto habrá rodeado y sujetado al mundo.
"Que Ala apresure su venida"

Israel aisla Gaza: ni periodistas, ni observadores, ni ayuda humanitaria
Gaza sigue viviendo en las últimas horas momentos de tensión sin que en ningún instante parezca que vaya a cesar ni la campaña militar israelí en la zona ni el lanzamiento de cohetes de las milicias palestinas contra el sur del Estado Judío. Mientras tanto, medio mundo clama por una tregua que termine con el aislamiento de Gaza para que llegue la ayuda humanitaria y se pueda calcular los efectos y la destrucción que se han producido durante los enfrentamientos. Mientras se intercambian los misiles y las palabras sobre una posible solución, la situación de miles de personas en Gaza se complica con el paso de los días.
05/01/2009


Hidup Palestina

Saludos Tradicionales